El queso azul es considerado un manjar para mucho y odiado por otros. Como el propio nombre indica, el queso azul es característico por este color aunque a veces puede incluir también tonos grisáceos. El color azul se consigue mediante la fermentación de la leche con un tipo de moho llamado penicillium. Esta mezcla lo que hace es liberar una serie de bacterias que consiguen el fuerte aroma de este tipo de queso. Aparte del característico color es el aliado perfecto a la hora de mantener una buena salud.

La elaboración del queso azul es completamente segura e inocua, puesto que por los microorganismos que participan en la producción no infectan al ser humano.

El queso azul posee un alto contenido en calcio, beneficiario para mantener unos huesos fuertes. También destacar su alto contenido en proteínas de muy buena calidad, que nos ayudarán a tener unos tejidos y unos músculos en perfecto estado.

Un queso diferente

Su alto contenido en minerales es algo que también lo diferencia de los demás quesos, contiene niveles de sodio y cinc. Ambos minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. El sodio que aporta el queso azul nos ayudará a regular los niveles de líquidos que tenemos en el organismo. El cinc facilita la asimilación y el almacenamiento de la insulina.
Destacar la presencia de vitamina, B5, que se encuentra en altas cantidades y es muy beneficiosa para el organismo, especialmente para combatir el estrés y las migrañas, ya que la vitamina hace que nuestro organismo se encuentre relajado y en correcto funcionamiento.

En definitiva los beneficios del queso azul son:

  • Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares
  • Poseen cualidades anti-inflamatorias
  • Favorecen en la reducción de la presión arterial y del colesterol
  • Ayudan en la salud de los huesos
  • Favorece a combatir el estrés
  • El moho ayuda para combatir bacterias perjudiciales para la salud
  • Ayudan a reforzar el sistema inmunológico
WhatsApp chat